¿Qué es GBIF?
El Sistema Global de Información sobre Biodiversidad–GBIF por sus siglas en inglés–es una red internacional e infraestructura de datos financiada por los gobiernos del mundo para dar a cualquiera, en cualquier lugar, acceso abierto a datos sobre todas las formas de vida en la Tierra.

El Sistema Global de Información sobre Biodiversidad–GBIF por sus siglas en inglés–es una red internacional e infraestructura de datos financiada por los gobiernos del mundo para dar a cualquiera, en cualquier lugar, acceso abierto a datos sobre todas las formas de vida en la Tierra.
Lared GBIF de países —que se estructuran como nodos— y organizaciones participantes, está coordinada a través de su Secretaría en Copenhague y proporciona a las instituciones proveedoras de datos de todo el mundo estándares comunes y herramientas de código abierto que les permiten compartir información sobre dónde y cuándo se han registrado las especies. Este conocimiento procede de diversas fuentes, que incluyen desde especímenes de museos recogidos en los siglos XVIII y XIX hasta fotografías de teléfonos inteligentes geoetiquetadas y compartidas por naturalistas aficionados en los últimos días y semanas.
La red de GBIF organiza todas esas fuentes mediante el uso del estándar Darwin Core, que constituye la base del índice GBIF.org de cientos de millones de registros de especies. Los proveedores ofrecen acceso abierto a sus juegos de datos eligiendo del listado de distintos tipos de licencias Creative Commons, lo que permite a los científicos, investigadores y otros usuarios aplicar o usar los datos cada año en cientos de publicaciones revisadas por colegas o para documentos de política.
La Secretaría de GBIF prepara un programa de trabajo anual dentro de un marco estratégico de cinco años que recibe la revisión y aprobación de la Junta de Gobierno de GBIF.

Visión
Un mundo en el que los mejores datos de biodiversidad posibles sustenten la investigación, las políticas y las decisiones.

Misión
Movilizar los datos, las habilidades y las tecnologías necesarias para que la información completa sobre biodiversidad esté disponible gratuitamente para la ciencia y las decisiones que aborden la pérdida de biodiversidad y el desarrollo sostenible.
Antecedentes e historia
GBIF surgió de una recomendación de 1999 del Subgrupo de Informática de Biodiversidad del Foro Megascience de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Este informe concluyó que "se necesita un mecanismo internacional para hacer que los datos y la información sobre biodiversidad sean accesibles en todo el mundo", argumentando que este mecanismo podría generar muchos beneficios económicos y sociales, y permitir un desarrollo sostenible al proporcionar una evidencia científica sólida.
El grupo de trabajo de la OCDE recomendó específicamente el establecimiento de un Fondo Mundial de Información sobre Biodiversidad, para:
"Permitir a los usuarios navegar y usar grandes cantidades de información sobre biodiversidad, avanzar en la investigación científica... al servicio de los intereses económicos y de calidad de vida de la sociedad, y proporcionar una base desde la cual nuestro conocimiento del mundo natural pueda crecer rápidamente y de manera que evite la duplicación de esfuerzos y gastos"
Esa recomendación fue respaldada por los ministros de ciencia de la OCDE y, en 2001, GBIF se estableció oficialmente a través de un Memorando de Entendimiento entre los gobiernos participantes.
Acerca de la Secretaría
La Secretaría de GBIF actualmente está organizada en cuatro equipos:
- Participación y Compromiso Es responsable de gestionar la red de participantes y publicadores de datos, reclutar nuevos miembros y mejorar la capacitación de los actuales.
- Producción de Datos Es responsable de la calidad y el valor científico de los datos interoperables producidos por la red GBIF.
- Informática Es responsable de la gestión de datos, el desarrollo de software y el funcionamiento general de la infraestructura de GBIF.
- Administración Es responsable de mantener tanto la red como las gestiones y procesos propios de la Secretaría.