Noticias
Convocatoria de propuestas BID 2025: América Latina y el Caribe
Publicado 8/4/2025
Fecha límite de presentación de propuestas: 27 de mayo de 2025

El Sistema Global de Información sobre Biodiversidad–GBIF por sus siglas en inglés–, busca notas conceptuales de organizaciones elegibles en América Latina y el Caribe para financiamiento de proyectos a través del programa Información sobre Biodiversidad para el Desarrollo (BID).
Financiado por la Unión Europea a través de la Dirección General de Asociaciones Internacionales (DG INTPA), el programa BID busca fortalecer la capacidad de las instituciones y los países para movilizar datos sobre biodiversidad, haciéndolos disponibles abiertamente para informar la toma de decisiones y apoyar las necesidades de conocimiento del Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal.
Los proyectos seleccionados deben abordar vacíos de information sobre biodiversidad movilizando datos, promoviendo su aplicación en la investigación y la formulación de políticas, y construyendo redes sostenibles y comunidades de práctica comprometidas con el intercambio de datos abiertos sobre biodiversidad.
Objetivos de la convocatoria de propuestas
Las notas conceptuales deben describir proyectos que respalden la movilización de datos sobre biodiversidad mediante:
- Hacer accesibles las fuentes existentes de datos sobre biodiversidad a través de GBIF para abordar los vacíos de información y satisfacer las necesidades regionales de información
- Mejorar la capacidad institucional, nacional y regional para gestionar y utilizar la información sobre la biodiversidad
- Apoyar la aplicación de datos sobre biodiversidad en apoyo de la investigación y la toma de decisiones
- Desarrollar y fortalecer asociaciones institucionales, nacionales y regionales sostenibles para el intercambio y la reutilización de datos sobre biodiversidad
Tipos de subvenciones y financiación
Hay dos tipos de subvenciones disponibles:
1. Subvenciones para la movilización de datos sobre biodiversidad a nivel institucional
- Propósito: Fortalecer la capacidad institucional y movilizar datos sobre biodiversidad relevantes para la toma de decisiones políticas
- Financiación: Hasta €30.000
- Periodo de implementación: 24 meses
2. Subvenciones para la movilización de datos sobre biodiversidad multi-institucionales
- Propósito: Crear o reforzar colaboraciones entre instituciones para movilizar datos para la investigación y la toma de decisiones políticas que aborden prioridades nacionales o regionales
- Financiación: Hasta €60.000
- Periodo de implementación: 24 meses
Los presupuestos detallados de los proyectos presentados por los solicitantes y aprobados por el comité de selección determinarán las cantidades exactas de financiación.
Criterios de selección
Para presentar su candidatura, los solicitantes deben
- Ser personas jurídicas (por ejemplo, instituciones de investigación, universidades, museos, organizaciones no gubernamentales o agencias gubernamentales) registradas en países elegibles de América Latina y el Caribe (véase la lista completa más abajo). Las organizaciones con presencia legal en un país elegible (por ejemplo, una sucursal u oficina regional), pero con sede en un país no elegible, serán consideradas elegibles siempre que presenten su solicitud a través de su entidad local.
- Proponer proyectos en línea con los objetivos de la convocatoria BID
- Garantizar que todas las actividades propuestas no tengan ánimo de lucro
- Garantizar que todos los datos movilizados se publican bajo una licencia CC0 1.0 o CC-BY 4.0
En las descripciones de ambos tipos de subvención se especifican criterios de selección adicionales.
Proceso de solicitud y fechas importantes
Fase 1: Presentación de notas conceptuales
- Presentar notas conceptuales en inglés a través del GBIF Grants Portal antes del 27 de mayo de 2025 23:59 CEST (UTC+2).
- El personal del secretariado de GBIF examinará las solicitudes para determinar su admisibilidad, pertinencia y alineación con los objetivos de la convocatoria para propuestas del BID.
- Las solicitudes admisibles y dentro del ámbito de aplicación se someterán a dos revisiones y puntuaciones independientes, seguidas de la selección por parte de un grupo de expertos de una lista corta de solicitantes a los que se invitará a presentar una propuesta completa.
Paso 2: Presentación de propuestas completas
- El Secretariado de GBIF invitará a los candidatos preseleccionados a presentar propuestas completas en el T3 de 2025.
- Las propuestas completas deben incluir planes detallados del proyecto, presupuestos y cartas de recomendación. Además, las solicitudes lideradas por una entidad legal y/o en las que participen socios de países u organizaciones que ya participan en GBIF deben incluir una declaración de respaldo del Jefe de Delegación de GBIF o del responsable del nodo.
- Las propuestas se someterán a dos revisiones y puntuaciones independientes, seguidas de una selección final a cargo de un panel de expertos.
- Los proyectos no seleccionados para su financiación podrán incluirse en una lista de reserva para su futura consideración dentro del programa BID.
Paso 3: Ejecución del proyecto
- Se prevé que los proyectos seleccionados para recibir financiación comiencen el 1 de febrero de 2026 y tengan una duración máxima de 24 meses.
- Los proyectos seleccionados deberán enviar a un representante a un taller de fortalecimiento de la capacidades para la movilización de datos y obtener una certificación de aptitudes. Se espera que este taller tenga lugar durante el segundo o tercer trimestre de 2026, y el coste de la participación se sufragará aparte de los fondos de GBIF/BID (los solicitantes NO necesitan incluirlo en el presupuesto del proyecto).
Criterios de evaluación
Dos revisores independientes examinarán y puntuarán las notas conceptuales y las propuestas completas basándose en:
- Relevancia: Alineación con los objetivos de la convocatoria de propuestas del BID y las necesidades regionales identificadas en el informe de la reunión de coordinación del BID y lamconsulta regional para América Latina y el Caribe y/o fuentes relevantes claramente identificadas por el solicitante.
- Impacto: Contribución a las prioridades regionales o nacionales en materia de datos sobre biodiversidad
- Sostenibilidad: Potencial para generar beneficios a largo plazo para la biodiversidad. Las instituciones que hayan recibido anteriormente ayudas del programa BID deberán demostrar cómo sus acciones propuestas se apoyan en logros anteriores para mantener y mejorar su impacto.
- Coste-eficacia: Número de beneficiarios/socios incluidos en la propuesta, uso eficaz de los recursos, incluida la cofinanciación. Las contribuciones de cofinanciación inferiores al 25% del presupuesto total se considerarán poco rentables.
- Colaboración: Inclusión de diversos socios del proyecto y fomento de las mejores prácticas.
- Respuesta a las observaciones (sólo en la fase de propuesta completa): Respuesta a las observaciones formuladas por el comité de selección tras la fase de nota conceptual.
Cada criterio tendrá el mismo peso en la puntuación de las propuestas.
Un panel de selección compuesto por expertos externos reunidos por GBIF evaluará las propuestas basándose en las puntuaciones y comentarios de los revisores, el equilibrio de la representación geográfica, temática y de los tipos de subvención, el equilibrio de los proyectos que se basan en las actividades de los beneficiarios anteriores y los que están dirigidos por nuevas instituciones, y la posibilidad de que propuestas similares se combinen en una única presentación que garantice el mejor impacto global de la ronda anual de financiación.
Basándose en las recomendaciones del panel de selección, el Secretariado de GBIF se reserva el derecho de colocar los proyectos no seleccionados inicialmente en una lista de reserva para su futura consideración. Estar en esta lista significa que, si surgen oportunidades, estos proyectos podrán seguir siendo considerados para recibir financiación del BID. La lista de reserva será válida hasta el 31 de diciembre de 2026.
Países que pueden participar
Los aspirantes a la convocatoria de 2025 del BID para América Latina y el Caribe deben tener su sede en uno de los siguientes países elegibles:
- Argentina
- Belice
- Bolivia
- Brasil
- Colombia
- Costa Rica
- Cuba
- Dominica
- República Dominicana
- Ecuador
- El Salvador
- Granada
- Guatemala
- Guyana
- Haití
- Honduras
- Jamaica
- México
- Montserrat
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Perú
- Santa Lucía
- San Vicente y las Granadinas
- Surinam
- Venezuela
Materiales de referencia
- Informe de la reunión de coordinación del BID y de la consulta regional para América Latina y el Caribe
- Análisis de los datos actualmente disponibles a través de GBIF para los países y áreas elegibles para el BID en América Latina y el Caribe
- Proyectos financiados anteriormente en el marco del programa BID
- Requisitos específicos para los conjuntos de datos BID
¿Preguntas?
Puede ponerse en contacto con nosotros de dos maneras:
- Foro público - Si su pregunta puede beneficiar a otros, le animamos a que la formule en nuestro foro público.
- Correo electrónico - Para consultas privadas, puede ponerse en contacto con nosotros en bid@gbif.org.
Este programa está financiado por la Unión Europea .