Noticias
Mejora de la detección y reutilización de datos de encuestas y monitoreo con una nueva guía
Publicado 12/2/2025
Una nueva guía de inicio rápido describe los pasos necesarios para utilizar la Extensión Humboldt con el fin de actualizar y enriquecer los conjuntos de datos existentes derivados de inventarios ecológicos estructurados

Los datos de monitoreo ecológico, ya sea recopilados mediante estudios tradicionales sobre el terreno o mediante enfoques emergentes en torno a redes de sensores, constituyen el estándar dorado para comprender la biodiversidad en un planeta cambiante. Sin embargo, la falta de una forma estandarizada de recopilar esta información esencial sobre los métodos ha limitado su reutilización, dejando a los investigadores y profesionales incapaces de aprovechar el poder de los conjuntos de datos de encuestas para supervisar los cambios en las tendencias de la biodiversidad.
Guía de Inicio Rápido de Datos de Encuestas y Monitoreo: Cómo actualizar un conjunto de datos de Darwin Core usando la extensión Humboldt da un paso clave para cerrar esta brecha. Redactada por la responsable del programa de apoyo científico de GBIF Kate Ingenloff con contribuciones de la administradora de datos Cecilie Svenningsen y miembros del grupo de trabajo de extensión Humboldt, esta referencia proporciona una guía práctica que permite a los editores de datos existentes ayudar a satisfacer la creciente demanda de conjuntos de datos de encuestas y monitoreo más estructurados, interoperables y reutilizables.
A principios de 2024, Biodiversity Information Standards (TDWG) ratificó la Humboldt Extension for Ecological Inventories, producto de un esfuerzo comunitario de varios años para mejorar la utilidad del estándar Darwin Core (DwC), el formato de intercambio de datos sobre biodiversidad más ampliamente adoptado. El vocabulario normalizado de 55 nuevos términos que introduce Humboldt permite a los editores de datos capturar información contextual coherente sobre las actividades de encuesta y monitoreo y maximizar la reutilización de los registros resultantes. Los esfuerzos que se están llevando a cabo en el Secretariado de GBIF mejorarán significativamente el descubrimiento, el acceso y la comparación de los conjuntos de datos disponibles a través de GBIF.org.
"Los ecólogos y científicos de datos que contribuyeron al desarrollo de la extensión Humboldt tuvieron mucho cuidado de integrarla con los sistemas de datos que ya proporcionan vistas globales de la biodiversidad", dijo Rob Guralnick, curador de informática de la biodiversidad en el Museo de Historia Natural de Florida y miembro del grupo de trabajo de extensión Humboldt del TDWG. "Permitir una adopción y aplicación más amplias de Humboldt promete ampliar el descubrimiento, la interoperabilidad y la utilidad de los datos sobre biodiversidad necesarios para posibilitar visiones nuevas y esenciales de la salud y el cambio planetarios."
Utilizando la guía de inicio rápido, los publicadores de datos de GBIF ya familiarizados con la preparación, publicación y gestión de DwC occurrence datasets pueden comenzar a hacer uso de las capacidades ampliadas de Humboldt. Su proceso claro, paso a paso, explica cómo transformar conjuntos de datos existentes en otros sampling-event más ricos.
"El desarrollo de la extensión Humboldt ha sido un esfuerzo de colaboración de la comunidad de datos sobre biodiversidad a lo largo de muchos años, informado y mejorado mediante amplias consultas", afirmó Ingenloff. "Estamos encantados de compartir la guía de inicio rápido y de ayudar a los publicadores de datos a aumentar la escala, la capacidad de descubrimiento y la reutilización de los datos de encuestas y de seguimiento."
EXPLORE LA GUÍA DE INICIO RÁPIDO
Manténgase al día de la publicación de otros nuevos documentos de GBIF
Esta guía de inicio rápidoforma parte de la serie en curso de documentación digital publicada por el Secretariado de GBIF. Suscríbase a nuestra lista lista de distribución de boletines de GBIF.org y síganos en redes sociales para recibir actualizaciones periódicas sobre los nuevos documentos publicados por GBIF.