Requisitos para los productos de datos de los proyectos financiados por BID

    El programa BID busca mejorar la capacidad de movilización efectiva de datos en África, la región de América Latina y el Caribe y las islas del Pacífico.

    Los proyectos financiados por el BID deben generar productos de datos como conjuntos de datos publicados en GBIF. Las cuatro clases de juegos de datos soportados por GBIF comienzan con una estructura simple y se vuelven progresivamente más completos, estructurados y complejos (ver abajo #1-4). Animamos a todos los solicitantes y participantes del BID a procurar que sus conjuntos de datos sean más completos y enriquecidos posible, con el fin de facilitar un uso más amplio de los mismos. Para obtener información más informal sobre los tipos de conjuntos de datos en GBIF, consulte este artículo del blog.

    Requisitos de metadatos de los conjuntos de datos

    Todos los conjuntos de datos entregados en el contexto de los proyectos financiados por el BID deben cumplir los siguientes requisitos:

    • Los conjuntos de datos deben estar publicados e indexados con éxito en GBIF.org
    • Los conjuntos de datos deben tener metadatos completos y nutridos que contextualicen los datos asociados (respondan a la pregunta "¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Cómo? ¿Por qué?" sobre los datos). Esto implica diligenciar los campos de metadatos relativos a las siguientes secciones:
      • Título, descripción general e información sobre la licencia
      • Cobertura taxonómica
      • Cobertura geográfica
      • Cobertura temporal
      • Métodos de muestreo
      • Propósito
    • Los conjuntos de datos deben estar enlazados a su respectiva página de proyecto, utilizando el identificador de proyecto correspondiente suministrado por GBIF.

    1. Descripción de los datos de biodiversidad disponibles

    El tipo de datos más simple que se puede compartir en GBIF son sólo metadatos. Permiten a los participantes destacar y describir datos que aún no están disponibles en línea. Los conjuntos de datos sólo metadatos pueden ser especialmente útiles en regiones donde es necesario identificar las posibles fuentes de datos sobre biodiversidad. Pueden describir, por ejemplo, documentos no digitalizados o no transcritos relacionados con la biodiversidad.

    El conjunto de datos de sólo metadatos debe cumplir con los requisitos de GBIF descritos anteriormente.

    2. Listas de especies o taxonómicas (checklists)

    Un tipo de conjuntos de datos más enriquecidos, disponible en GBIF, son los conjuntos de datos de listas de especies. Pueden ayudar a capturar y compartir información a nivel de taxón, tal como la taxonomía propiamente, o de propiedades temáticas (por ejemplo, invasoras, nombres comunes, amenazadas, etc.). de un determinado grupo biológico. Además de los requisitos del conjunto de datos de GBIF, las listas de especies también deben contener registros de taxones individuales y sus correspondientes campos asociados. La información mínima necesaria es la siguiente:

    3. Registros de presencia (occurrences)

    Los Conjuntos de datos de Registros biológicos contienen registros de observaciones o colectas de un conjunto determinado de organismos en un momento y lugar específico. Además de los requisitos de los conjuntos de datos de GBIF, los conjuntos de datos de registros biológicos también deben contener registros individuales con la siguiente información ("¿Qué? ¿Dónde? ¿Cuándo?"):

    Tenga en cuenta que los conjuntos de datos de Registros biológicos pueden enriquecerse con extensiones.

    4. Eventos de muestreo, monitoreo, encuestas

    El tipo de conjuntos de datos más enriquecidos disponibles en GBIF son los conjuntos de datos de eventos de muestreo.

    Los datos de eventos de muestreo describen la presencia de especies en el tiempo y el espacio, junto con los detalles del esfuerzo de muestreo. Estos datos proceden de miles de investigaciones medioambientales, ecológicas y de recursos naturales. Puede tratarse de estudios puntuales o de programas de seguimiento. Estos datos suelen ser cuantitativos, estar calibrados y seguir determinados protocolos para poder detectar los cambios y tendencias de las poblaciones.

    Todos los conjuntos de datos de eventos de muestreo contienen registros de especies y deben cumplir los mismos requisitos que los conjuntos de datos de registros biológicos. Adicionalmente, deben contener registros de eventos e información sobre el contexto de muestreo ("¿cómo?"). Pueden capturarse en campos de eventos (como protocolo de muestreo, tamaño de la muestra valor y unidad, esfuerzo de muestreos) o en la extensión de Humbolt para repositorios ecológicos.

    Si tiene alguna duda o desea más información, póngase en contacto con el equipo de asistencia del BID en BID@gbif.org.