Occurrence dataset Registered September 08, 2022
Composición florística de un bosque pluvial tropical (bp-T) en la parcela permanente de investigación en biodiversidad (P.P.I.B) en Salero, Unión Panamericana, Chocó
6 authors
Diversidad Biológica de un Bosque Pluvial Tropical (bp-T)
Como parte de una estrategia nacional para el conocimiento y conservación de la biodiversidad en el Chocó Biogeográfico, la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (a través del Herbario “CHOCO”), bajo la financiación del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP.), asumió la implementación de una Parcela Permanente de Investigación en Biodiversidad (PPIB), con la intención de contribuir en la continuidad de esfuerzos para la compresión de los frágiles ecosistemas del Neotrópico; en esta parcela se adelantaron varias investigaciones realizadas por estudiantes del programa de Biología, las cuales sirvieron como trabajos de grado. Es por ello que en este libro se hace una recopilación de todas esas investigaciones, las cuales se basan fundamentalmente en el conocimiento de la diversidad florística y faunística que existe en Salero; se incluyen elementos valiosos sobre la composición y estructura del bosque y cada uno de los grupos estudiados, la cual le ha permitido al Chocó ser considerado como una de las áreas más biodiversas del planeta. Son muy pocos los trabajos que como éste se han hecho en la región, en el cual sobre una misma área se estudió gran parte de la diversidad biológica presente.
Study area
El corregimiento de Salero pertenece al municipio de Unión Panamericana, Chocó, presenta una temperatura promedio anual de 28°C; humedad relativa del 90% y una precipitación promedio anual de 7600 mm. Se ubica a los 100 m.s.n.m. Localizado a los 5°22´ de latitud norte y 76°36´ de longitud oeste. Fisiográficamente, presenta un relieve de colinas y montañas. La mayor parte del territorio pertenece a las zonas de vida de bosque pluvial tropical (bp – T) y bosque muy húmedo tropical (bmh-T). Los habitantes de esta región son de etnia afrocolombiana, su principal actividad económica es la minería.
Description
Se hace uso de una de las metodologías más utilizadas en la actualidad para analizar la Biodiversidad de los bosques tropicales. Este método fue propuesto por Duellman, del programa de Diversidad Biológica del Neotrópico (BIOTROP), para el montaje de Parcelas Permanentes de Investigación en Biodiversidad (PPIB), se basa en el establecimiento de parcelas para el estudio de la flora y la fauna neotropical a largo plazo, establece el muestreo del área bajo un sistema de cuadrantes, con el fin de que cada uno de estos se pueda comparar y la ocurrencia de las especies se pueda asociar con variables físicas.
REQUERIMIENTOS: Para implementar una PPIB se requiere que el lugar reúna las siguientes condiciones: 1) Que sea una reserva forestal, parque natural o jardín botánico; 2) Que sea un sitio de bosque primario o sin ninguna intervención antrópica, o si ha sido intervenido tenga como mínimo 50 años de recuperación y 3) Que sea cercano y de fácil acceso para los ejecutores de la investigación.
Funding
Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP)
Contacts
Fabio Garcia Cossio
Point of contact- Roles
- Point of contact