Occurrence dataset Registered September 08, 2022
Composición florística de un bosque pluvial tropical (bp-T) en la parcela permanente de investigación en biodiversidad (P.P.I.B) en Salero, Unión Panamericana, Chocó
Description
Como parte de una estrategia nacional para el conocimiento y conservación de la biodiversidad en el Chocó Biogeográfico, la Universidad Tecnológica del Chocó “Diego Luis Córdoba” (a través del Herbario “CHOCO”), bajo la financiación del Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico (IIAP.), asumió la implementación de una Parcela Permanente de Investigación en Biodiversidad (PPIB), con la intención de contribuir en la continuidad de esfuerzos para la compresión de los frágiles ecosistemas del Neotrópico; en esta parcela se adelantaron varias investigaciones realizadas por estudiantes del programa de Biología, las cuales sirvieron como trabajos de grado.
Las investigaciones se basan fundamentalmente en el conocimiento de la diversidad florística que existe en Salero; se incluyen elementos valiosos sobre la composición y estructura del bosque y cada uno de los grupos estudiados, la cual le ha permitido al Chocó ser considerado como una de las áreas más biodiversas del planeta.
Para evaluar la composición florística de la Parcela Permanente de Investigación en Biodiversidad (PPIB) en Salero, Chocó se realizó un inventario de las especies vegetales de porte arbóreo con Diámetro a la Altura del Pecho (D.A.P.) ≥ 10 cm, aplicando el método de Diversidad Biológica del Neotrópico (BIOTROP) para dos hectáreas, que fueron reconocidas como parcelas “E” y “U”, respectivamente, de acuerdo a la metodología implementada y referenciada; obteniendo como resultado 1347 individuos censados, distribuidos en 136 taxa de 54 familias botánicas, 136 géneros y 121 especies; de estos 1222 son árboles, 107 palmas y 11 bejúcos.
Geographic scope
- Description
La Parcela Permanente de Investigación en Biodiversidad (PPIB), está localizada al nororiente de la comunidad de Salero, la cual dista de ésta a hora y media por trocha hasta el sitio denominado Catanguero, ubicado a la margen derecha de la quebrada Candelaria; afluente principal que recoge las aguas de los riachuelos que escurren de la PPIB, entre ellos el Catanguero. Se encuentra localizada a los 5°18´950´´ de latitud norte y a los 76°36´742´´ de longitud oeste; con una temperatura interna de 26.5°C y una humedad relativa de 95%; la PPIB se encuentra a una altura aproximada de 135 m.s.n.m.
El corregimiento de Salero, limita al norte con el municipio de Cértegui, al sur con el corregimiento de La Ye, al occidente con el municipio del Canton de San Pablo y al oriente con el corregimiento de Ibordó. Esta ubicado a 52 Km de Quibdó, capital del departamento del Chocó
- Bounding box
- Latitude
- From 5.309 to 5.309
- Longitude
- From -76.602 to -76.602
Temporal scope
- range
- May 01, 1998 - May 01, 1999
Taxonomic scope
- Description
Se censaron 1347 individuos agrupados en 968 registros los cuales están distribuidos en 20 ordenes, 54 familias botánicas, 136 géneros y 134 especies; de estos 1222 son árboles, 107 palmas y 11 bejúcos. La mayoría de los especímenes vegetales se identificaron a la categoría de especie (n=577) seguidos por género (n=355), familia (n=30) y filo (n=6).
- Coverage
- AquifolialesArecalesBoraginalesDillenialesEricales
Methodology
- Sampling
Para evaluar la composición florística de la Parcela Permanente de Investigación en Biodiversidad (PPIB) en Salero, Chocó se realizó un inventario de las especies vegetales de porte arbóreo con Diámetro a la Altura del Pecho (D.A.P.) ≥ 10 cm, aplicando el método de Diversidad Biológica del Neotrópico (BIOTROP) para dos hectáreas, que fueron reconocidas como parcelas “E” y “U”, respectivamente, de acuerdo a la metodología implementada y referenciada.
La utilización de la metodología de BIOTROP (establecimiento de Parcelas Permanentes de Investigación en Biodiversidad (PPIB)) resultó adecuada para evaluar, no sólo la composición florística sino también para la realización del análisis estructural del bosque; ya que este método permite un conocimiento más general de la Biodiversidad, no sólo a nivel de composición entre subparcelas, sino también de la interpretación total del ecosistema, teniendo en cuenta la dinámica natural del bosque, por el gradiente ambiental que encierra; los factores tanto bióticos como abióticos del lugar. Tiene una amplia utilización en los diferentes ecosistemas, tanto en bosques pluviales como en los bosques de nieblas.
- Study extent
Salero, Unión Panamericana, Chocó.
- Quality control
Se estructuraron los datos biológicos en Darwin Core (DwC) como registros biológicos, mediante el uso de los elementos, definiciones y vocabularios controlados del estándar. Adicionalmente, con el propósito de mejorar la calidad de los datos biológicos se realizaron los siguientes ajustes: (1) Cambios en la estructuración del conjunto de datos de acuerdo al estándar Darwin Core. (2) Ajustes de formato y vocabularios controlados en algunos elementos de ubicación y evento. (3) Corrección de errores de tipeo o escritura. (4) Documentación de información faltante en datos y metadatos.
- Method steps
En el área de estudio se demarcó un cuadrado de 500 x 500 m (25 Has.), iniciando con la línea base que se trazó clavando estacas de madera cada 10 m; la parcela quedó ubicada en dirección norte con rumbo 60º y al sudeste con rumbo 150º.
A partir de dicha línea base se trazaron verticalmente 25 parcelas rectangulares de 500 x 20m (1Ha.), que se identifican con las letras del abecedario desde la “A” hasta la “Y”, de las cuales se seleccionaron dos subparcelas, las que obligatoriamente quedaron en las letras “E” y “U” (que son las parcelas permanentes de investigación), siendo delimitadas sobre dos áreas de amortiguamiento de 80 x 500 m (4 Has.) y separadas por un área de monitoreo de 300 x 500 m (15 Has.).
Cada una de estas parcelas se dividieron en 25 cuadrantes de 20 x 20 m (400m2 ); enumerándolas desde 1 hasta 25, anteponiéndoles las letras respectivas (ejemplo: U1, U2, U10, U20, U25, E1, E2, E10, E20, E25, etc.)
Las esquinas de los cuadrantes se marcaron con estacas de madera y cintas plásticas de color fluorescente, las que se conectan con cuerdas que se pueden observar fácilmente (color rojo y/o amarillo).
Cada uno de los cuadrantes se dividió en 4 cuadrículas de 10 x 10m (100m2 ), marcadas del 1 al 4 en sentido de las manecillas del reloj; en cada cuadrícula se localizaron en forma de zig - zag los árboles con D.A.P. > 10 cm, los cuales se marcaron secuencialmente con placas de aluminio debidamente rotuladas con el numerador de golpe.
Igualmente se trazó un transecto para evaluaciones rápidas (RAP) de 2 x 500 m (1000m2 ) en las subparcelas “F” y “T”, para muestrear toda la vegetación > 2.5 cm. Los árboles y los cuadrantes se mapificaron de acuerdo a su ubicación respecto a los ejes X y Y, lo que permite a cualquier persona conocer la localización exacta de cada individuo en la PPIB.
La colección se hizo de acuerdo a las normas existentes para ello. Dentro y fuera de las parcelas se midieron las variables biológicas y ambiéntales necesarias para cada estudio.
Metrics
Bibliography
- Google ScholarGarcía, F., Yan A. Ramos P., J. Palacios, J. Arroyo, A. Mena, M. González (eds). 2003. Salero: “Diversidad Biológica de un Bosque Pluvial Tropical”. Universidad Tecnológica del Chocó – Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico – Comunidad de Salero, Unión Panamericana, Chocó. Editorial Guadalupe Ltda. Bogotá. 207 pp.
Contacts
- Organization
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Position
- Investigador
- Address
- Cra. 22 No 18B-10
- Roles
- Originator
Metadata author
Administrative point of contact - Phone
- Organization
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Position
- Investigadora
- Address
- Cra. 22 No 18B-10
- Roles
- Originator
- Phone
- Organization
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Position
- Investigador
- Address
- Cra. 22 No 18B-10
- Roles
- Originator
- Phone
- Organization
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Position
- Investigadora
- Address
- Cra. 22 No 18B-10
- Roles
- Originator
- Phone
Maribell González Anaya
Originator- Organization
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Position
- Investigadora
- Address
- Cra. 22 No 18B-10
- Roles
- Originator
- Phone
- Organization
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Position
- Investigador
- Address
- Cra. 22 No 18B-10
- Roles
- Originator
- Phone
Universidad Tecnológica del Chocó - UTCH
Content provider- Organization
- Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba
- Position
- Co-autor
- Address
- Cra. 22 No 18B-10
- Roles
- Content provider
- Phone
Comunidad de Salero - CS
Content provider- Organization
- Comunidad de Salero, Unión Panamericana, Chocó
- Position
- Co-autor
- Address
- Salero
- Roles
- Content provider
GBIF registration
- Registration date
- September 08, 2022
- Metadata last modified
- September 08, 2022
- Publication date
- September 08, 2022
- Hosted by
- Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann - IIAP
- Installation
- IPT IIAP
- Endpoints
- Darwin Core Archive
- EML
- Preferred identifier
- 10.15472/rldtem
- Alternative identifiers