Occurrence dataset Registered February 10, 2025

    Aislamiento de hongos microscópicos ambientales en áreas forestales de la UDES

    Description

    El presente proyecto busca explorar la diversidad de hongos filamentosos cultivables en el ecosistema local de la Universidad de Santander; este estudio fue esencial para entender el papel de los hongos en la descomposición de materia orgánica y de cómo contribuyen al equilibrio ecológico. El proyecto se desarrolló en cuatro fases: aislamiento de hongos, caracterización macro y microscópica, evaluación del crecimiento micelial e interpretación bibliográfica; las muestras se recolectaron con un muestreador de aire MAS-100 ECO, tomado 60 litros de aire en medios de cultivo OGY+ 0,05mg/L de cloranfenicol, se observaron las estructuras fúngicas bajo el microscopio para identificar los géneros presentes. Se evaluó el crecimiento en diferentes medios de cultivo y se analizó el rol ecológico de los hongos aislados.

    Los resultados incluyeron la identificación de 4 géneros: Penicillium sp, Absidia sp, Aspergillus sp y Curvularia sp. y la creación de un recurso documental en la plataforma SIB, proporcionando una base para futuras investigaciones y la conservación de los ecosistemas forestales locales.

    Geographic scope

    Description

    Bucaramanga, Barrio Lagos del cacique, Calle 70 #55-63. en las coordenadas: 7.106222031286418, -73.09538686955308

    Bounding box
    Latitude
    From 7.106 to 7.106
    Longitude
    From -73.095 to -73.095

    Temporal scope

    range
    September 10, 2024 - September 10, 2024

    Taxonomic scope

    Description

    Inicialmente colonias con micelio blanco algodonoso, que rápidamente adquirieron una tonalidad verde azulada de una textura pulverulenta , que se diseminó en toda la caja Petri,microscópicamente se observaron conidióforos a modo de pincel, hialinos cerca de la métula, se identificó visualmente como Penicillium.

    Coverage
    Penicillium
    Description

    Se observan las hifas cenocíticas que sostienen esporangios esféricos o elipsoidales, estos esporangios están llenos de esporangiosporas, que son las esporas asexuales del hongo, las hifas tienen un grosor regular y se ramifican de manera típica, con la base de los esporangios claramente conectada a los esporangióforos característicos de Absidia. Macroscópicamente se observó una colonia algodonosa, blanca con finos puntos blancos.

    Coverage
    Absidia
    Description

    Se distinguen hifas septadas y pigmentadas, acompañadas de conidios multicelulares. Estos conidios presentan una forma curva o irregular, debido a que las células intermedias son notablemente más oscuras y anchas que las terminales, características al género Curvularia, macroscópicamente se obtuvo una colonia color café oscuro.

    Coverage
    Curvularia
    Description

    Se observó una vesícula de la cual emergen celulas conidiógenas, y de esta emergen una gran cantidad de conidios, propia de Aspergillus, macroscópicamente se obtuvo una colonia de color negro.

    Coverage
    Aspergillus

    Methodology

    Sampling

    Aislamiento de los hongo mediante la captura de las esporas de los hongos en medios de cultivo OGY+ 0,05mg/L de cloranfenicol; mediante el uso del equipo aspirador de aire MAS-100 ECO, se colectó un volumen de 60 litros de aire en una (02) zona arborizada dentro del campus Lagos del Cacique de la UDES.

    Study extent

    Zonas forestales dentro del Campus Lago del Cacique de la Universidad de Santander, Calle 70 #55-63, coordenadas 7.106222031286418, -73.09538686955308.

    Quality control

    Se purificaron las colonias mediante repique en un nuevo medio de cultivo OGY+ 0,05mg/L de cloranfenicol.

    Method steps
    1. Aislamiento de los hongo mediante la captura de las esporas de los hongos en medios de cultivo OGY+ 0,05mg/L de cloranfenicol; mediante el uso del equipo aspirador de aire MAS-100 ECO, se colectó un volumen de 60 litros de aire en una (02) zona arborizada dentro del campus Lagos del Cacique de la UDES.

    2. Microscópicamente las estructuras de los hongos fueron comparadas con las descripciones y dibujos propuestas por: Barnett, H. L., & Hunter, B. B. (1998). Illustrated Genera of Imperfect Fungi (4th ed.). American Phytopathological Society

    3. La conservación de los microorganismos se se realizó mediante el uso de crioperlas a -80°C siguiendo los procedimientos internos de la Colección Biologica UDES (https://udes.edu.co/coleccion-biologica-udes).

    Metrics

    Bibliography

    • Barnett, H. L., & Hunter, B. B. (1998). Illustrated genera of imperfect fungi 4th ed. The American Phytopathological Society. Minnesota. USA.
      Google Scholar

    Contacts

    GBIF registration

    Registration date
    February 10, 2025
    Metadata last modified
    February 13, 2025
    Publication date
    February 10, 2025
    Hosted by
    Sistema de Información sobre Biodiversidad de Colombia - SiB
    Installation
    Datos sobre Biodiversidad de Colombia
    Endpoints
    Darwin Core Archive
    EML
    Preferred identifier
    10.15472/rge7cp
    Alternative identifiers

    Citation

    García Farfán H A, Pacheco Torres M A, Vera Pedrozo A S, Correa Orduz A D, Tuiran Jiménez E, Ortiz Meneses F A (2025). Aislamiento de hongos microscópicos ambientales en áreas forestales de la UDES. Universidad de Santander - UDES. Occurrence dataset https://doi.org/10.15472/rge7cp accessed via GBIF.org on 2025-05-06.