Occurrence dataset Registered July 13, 2021

    Plantas, invertebrados y aves asociados a servicios ecosistémicos en el Valle del Tenza, Boyacá

    LAS AVES COMO PRESTADORAS DE SERVICIOS ECOSISTEMICOS Y SU BENEFICIO A COMUNIDADES RURALES DE VALLE TENZA, BOYACA: UNA OPORTUNIDAD DE RECONOCIMIENTO Y PUESTA EN VALOR DEL PATRIMONIO NATURAL SGI 2481

    Introducción: Las aves, son uno de los elementos fundamentales que proporcionan los cuatro tipos de servicios reconocidos por la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de las Naciones Unidas: servicios de aprovisionamiento (sustento al ser humano), regulación (control de plagas y de cadáveres), culturales (turismo ecológico) y de soporte (polinización y dispersión de semillas). Metodología: Por medio de salidas de campo y experimentos investigativos se obtuvo información de las aves del Valle de Tenza y los servicios ecosistémicos prestados, realizando estimaciones económicas y cálculo de las posibles contribuciones a los ingresos de los agricultores y comunidad rural en general. Se desarrollaron talleres de aviturismo enfocados en el reconocimiento de aves y rescate de conocimientos como eje para promover la valoración y conservación de los ecosistemas al igual que el fortalecimiento del desarrollo rural comunitario local. Adicional a ello, por medio de plataformas virtuales y eventos científicos se hizo divulgación de las actividades y principales resultados obtenidos durante el desarrollo del proyecto. Resultados: En el estudio se registró un total de 255 especies de aves asociadas a los cultivos de café, donde los grupos funcionales estuvieron representados principalmente por especies insectívoras, medianas omnívoras, nectarívoras e insectívoras y frugívoras. La evaluación cualitativa de los servicios nos permitió identificar como principal polinizador al colibrí Amazilia viridigaster; principal controlador de plagas al carpintero Colaptes punctigula y principal dispersor de semillas la eufonía gorgiamarilla Euphonia laniirostris. La evaluación cuantitativa de los servicios de polinización, control de plagas y dispersión de semillas permite suponer un aporte significativo de las aves a la productividad del cultivo. En cuanto al componente de aviturismo se observa que la región cuenta con un amplio potencial en esta actividad, contando con diversos senderos ecológicos y grupos sociales consolidados para el desarrollo de actividades de observación de aves. Sin embargo, se encontró que en algunos municipios desestiman los valores de la tarifa de un guía especializado en aves y de un paquete de aviturismo y, sobreestiman valores como el de la compra de seguros para los turistas. Por otro lado, las diferentes acciones de interpretación y divulgación de avifauna; así como los talleres de zonificación comunitaria permitió despertar un masivo interés en las comunidades locales por las aves de su región. Conclusiones: El Valle de Tenza comprende una gran diversidad de aves, siendo los cultivos de café un agroecosistema importante para mantener dicha diversidad, además se evidenció que las aves favorecen positivamente a la producción de café y hacen de este cultivo un área de gran potencial para la observación de aves en la región.

    Study area

    Santa María, finca El Salitre; Macanal, finca La Esperanza; Pachavita, finca Los Alpes; La Capilla, finca Los Guayabos. Municipios de la región geográfica Valle de Tenza, Boyacá.

    Description

    El proyecto buscaba evaluar los servicios ecosistemicos prestados por las aves en cafetales de los municipios de Santa María, Macanal, Pachavita y La Capilla, desarrollando apropiación social y conservación del patrimonio natural. Se calculó los índices de diversidad, se identificó los servicios ecosistémicos prestados por las aves, y se desarrolló acciones de interpretación y divulgación de la avifauna de la región: Murales, calendario fenológicos de café y presencia de aves locales y migratorias, mapeo participativo, entre otros. Otros detalles específicos del diseño experimental son reservados hasta publicación de la información en revistas especializadas.

    Funding

    Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, AES Chivor & S.C.A E.S.P, Corporación Autónoma Regional de Chivor, Cultiva Territorio SAS, Gal Valletenzano agencia de desarrollo económico local, Municipio de Pachavita, Municipio de Macanal, Municipio de La Capilla, Municipio de Santa María.

    Contacts